LIBRO DE TEXTO:
VVAA. Lengua castellana y literatura. 1º y 2º Bachillerato. Editorial Sansy.
ISBN: 978-84-19-193003
CONTENIDOS:
- LENGUA: U1,U2,U3,U4
– Las propiedades textuales: adecuación, coherencia y cohesión.
–Tipología textual: texto expositivo, argumentativo y descriptivo.
– Reflexión lingüística según las PAU.
– El léxico y su etimología.
– Morfología. Formación de palabras
– Semántica.
– Categorías léxicas y funcionales.
– Sintagmas.
– La oración.
– Predicados, argumentos y adjuntos.
– Oraciones según la naturaleza del predicado.
– Clasificación semántica de los verbos.
– Voz activa, media y pasiva.
– Oración impersonal.
– Funciones sintácticas.
- LITERATURA: U10
– Introducción a la Edad Media.
– Lectura de El Lazarillo de Tormes.
– La Generación del 27.
-Selección de poemas de Segunda antología de poesía española.
– Figuras retóricas en poemas y en otros textos.
ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN:
- La materia de Lengua castellana y literatura es de dos horas semanales, una de ellas con el grupo partido, a lo largo de todo el curso.
- La evaluación es continua. Para evaluar la materia se realizarán actividades competenciales obligatorias. Es obligatoria la realización de todas las actividades propuestas a lo largo del curso: exposiciones orales, expresiones escritas, realización de las actividades…
- Entregar los trabajos fuera de plazo comportará una penalización en la nota.
- Cada trimestre se realizará una lectura obligatoria.
- Se valorará la buena actitud (progreso realizado, interés, esfuerzo, perseverancia, etc.), que será requisito indispensable para aprobar la asignatura.
- La asistencia es obligatoria en esta etapa, por lo que se penalizarán los retrasos o las faltas injustificadas en la nota final del trimestre.
- Si un/a alumno/a falta a una prueba evaluadora, deberá aportar el correspondiente justificante médico. La prueba, en ese caso, se realizará la primera hora lectiva de la asignatura después de la reincorporación al centro y será responsabilidad del/de la alumno/a recordar al/a la profesor/a de la asignatura que debe realizar la prueba.
- Las faltas ortográficas descuentan 0’10 sin límite, también las repetidas, tanto en las pruebas escritas como en el resto de las actividades.
- En la entrega de trabajos se valorará la presentación cuidada: orden, márgenes, títulos, ortografía…
- Los alumnos, por grupos o bien individualmente, realizarán al menos una exposición oral a lo largo del curso.
- La recuperación de la materia dependerá de la parte que se haya suspendido: la parte de lengua es acumulativa, pero la de literatura no ni tampoco las lecturas.
- Si no se aprueba la materia en junio, se realizará un examen de recuperación de todo el curso en septiembre. Si en septiembre no se aprueba, la materia queda pendiente para el curso siguiente.
- Se evalúan diez competencias específicas de la materia ,de las cuales se distribuye la nota , según criterio del profesor, en pruebas competenciales (80%) y actividades competenciales (20%).
- Las competencias se agrupan en saberes según los contenidos. Estos saberes son: Las lenguas y sus hablantes, Comunicación, Educación literaria y Reflexión sobre la lengua.