– Se escriben con j los derivados de las palabras que llevan la letra j. Por ejemplo: de las palabras salvaje y ejemplo podemos formar derivados que se escriben también con j, como salvajismo, ejemplar, ejemplificar.
– Se escriben con g las palabras que contienen el grupo gen. Por ejemplo: agencia, argentino. Excepciones: berenjena, ajeno.
– Se escriben con g las palabras que contienen los grupos agi, igi. Por ejemplo: contagioso, religiosa.
– Se escriben con j las palabras terminadas en –aje. Por ejemplo: viaje, tatuaje, reportaje.
– Los verbos cuyos infinitivos terminan en –ger, –gir se escriben con g delante de e y de i en todos sus tiempos. Por ejemplo: coger, dirigir. Excepciones: tejer, destejer, crujir.
– Se escriben con g los derivados de las palabras que llevan esta letra. Por ejemplo: colegial y colegiado son derivados de colegio.
– Muchas de las palabras que llevan g o j no siguen ninguna regla.